Nuestra compañera
Ludi nos había preparado este viaje con mucho esmero, como todos los que ella organiza,
y así salió: dos días llenos de sensaciones que sin duda serán perdurables en
nuestro recuerdo.
Partimos puntuales,
esta vez un poco más madrugadores que de costumbre, porque el viaje era algo
largo. En animada charla algunos y otros contemplando el paisaje que en todo
su esplendor nos ofrecía la primavera, apenas nos enteramos de que habíamos
llegado a la primera parada en el área
de servicio de Los Chopos, después de pasar Burgos.
Aquí dimos buena cuenta de
los profiteroles y el moscatel con que nos obsequió ADEX, y del bizcocho, en
esta ocasión detalle de Carmen, esposa de Javier Larrea, y bueno donde los
haya. Muchas gracias, Carmen. Ya habíamos estado aquí en otra ocasión. Aquella
vez, excursión también inolvidable, visitamos La Olmeda y la fábrica de
campanas de Saldaña en la provincia de Palencia.
Después de degustar
un “ligero” y magnífico Cocido Maragato, plato de la región que nos encantó a
todos, partimos para León donde nos esperaba otra jornada no menos sugestiva
que la vivida hoy, pasando antes por Castrillo de los polvazares, un pueblo precioso que visitamos a petición de Vidal, uno de nuestros compañeros viajeros.
A la mañana
siguiente nos esperaba la catedral de León, gótico en toda su pureza, conocida también
como la Catedral de la luz por la sustitución de sus muros a la mínima
expresión para sustituirlos por vitrales coloreados, constituyendo una de las
mayores colecciones de vidrieras medievales del mundo. A la entrada nos dieron
unas “audioguías” que no nos contaron dos cosas que voy a referir como
curiosidad:
El museo de la
colegiata de san Isidoro que visitamos más tarde, además de una importante
colección de obras de arte procedentes del culto religioso y una valiosísima
biblioteca, guarda en sus vitrinas el cáliz de doña Urraca del que forma parte
el vaso del Santo Grial.
Inmediatamente después de comer abordamos de nuevo el autobús que nos trajo de vuelta a nuestro hogar dulce hogar...
Texto: José Antonio González de Ávila.
Fotografías: Mariví soto, Chema Iturriaga, y Blanca Alfaro
Aquí tenéis una carpeta con más fotos de viaje:
Excursión a León y Astorga
No hay comentarios:
Publicar un comentario