![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNZkjD3txhh-b4P15faO5T7aXluUKR2655fHlctNlGmYOj_2K-VLrSlOtFOKhZGPhCWl95xUdT36BJOxlqcnRUns4HdEIxMTEBVeKigs-_2Ld13hHydMBS_BZu3mhHZuxxDCqYMSQeQCo/s1600-rw/imx00000111.jpg)
Continuamos visitando el Palacio Episcopal, antigua zuda musulmana y posterior residencia de los reyes de Aragón, donde destacan la cúpula de la escalera noble, el patio y el salón de retratos de obispos, obras de Pietro Morone, y la galería de arquillos de la fachada que da al río Queiles, además del retablo exterior de la fachada sur.
Después visitamos la Catedral de Santa María de la Huerta, de planta gótica, es una de las construcciones más características del mudéjar español y una de las escasas catedrales edificadas en este estilo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6M6lDENXZZmC3YMD9HdQJYeBgy00iLtx_poKjP1lQwtDQ02RQjjIOjuaUHylJ-102l3NYPXCxIDEJtXhvYMggy5pqRkfXDCzcpL7Bwybabb7SSQpjxyM9IS47usaJmZWIhZb0D8Nadgw/s1600-rw/imx00000212.jpg)
tardorrománico cisterciense de grandes dimensiones que se comenzó a construír a finales del siglo XII, durante el reinado de Sancho VI el Sabio. Se utilizaron algunos de los cimientos de la Mezquita Mayor de Tudela. Pasamos luego a visitar laIglesia de la Magdalena, el mayor exponente de la arquitectura románica en Tudela. Y después la sede de la Uned en Tudela, acabando la visita en la Plaza Mayor.
Damos las gracias a nuestro compañero Juan Ángel por facilitarnos las fotos que acompañan esta entrada, y a todos los que nos compañeros que nos acompañaron en esta excursión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario