El pasado viernes se celebró la segunda conferencia sobre literatura riojana "Más allá de Bretón: Escritores riojanos en el siglo XIX".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyro_vWuG0IMND9vIA5iPUP-6-iQSmSJwD6-gJCayQ2XKDVFgAoOjz0rj2cHXXRitNfHe9KHHsv-t-pXXuSeJrin4zfizYSMJEE8Ybk1xHZn70fitv-qwxwWfs-YGp5OQfj6j-eaWMkTY/s1600-rw/20130308_194848.jpg)
Enrique López escribió numerosas obras del "género chico", el teatro que hacía furor en esos años, además de incontables pasillos, juguetes cómicos, sainetes, zarzuelas y parodias. Sus colaboraciones en prensa fueron continuas, siempre en publicaciones de carácter cómico, satírico y festivo.
En la fotografía de arriba, Dª Inmaculada Benito posa al final de la conferencia junto a D. Antonio Domingo, responsable de las relaciones con el IER en la Junta Directiva de ADEX, y con D. Ricardo Mora de Frutos, Doctor en Filología Hispánica y Director del Área de Filología del Instituto de Estudios Riojanos.
Dª Inmaculada Benito acaba de publicar el libro "cuatro piezas cómicas del género chico" escritas por el literato logroñes, donde también analiza su biografía. Este libro lo ha publicado el Instituro de Estudios Riojanos.
Y para finalizar, recordaremos las palabras que su amigo "Floridor" (Luis Gabaldón) le dedicó en el diario ABC cuando murió: "De noble ingenio, de fácil y elegante pluma, que se supo sustraer siempre, por su nativo buen gusto, a toda sugestión chocarrera, porque su temperamento atildado y exquisito se revelaba contra toda manifestación de plebeyez literaria".
Recordad que la próxima cita es el viernes que viene (15 de marzo) a las 18.00 horas en el salón de Actos del Edificio de Filologías, con la conferencia: "Narrativas del XIX al XX: historia de la novela y novela de la historia".
Y para finalizar, recordaremos las palabras que su amigo "Floridor" (Luis Gabaldón) le dedicó en el diario ABC cuando murió: "De noble ingenio, de fácil y elegante pluma, que se supo sustraer siempre, por su nativo buen gusto, a toda sugestión chocarrera, porque su temperamento atildado y exquisito se revelaba contra toda manifestación de plebeyez literaria".
Recordad que la próxima cita es el viernes que viene (15 de marzo) a las 18.00 horas en el salón de Actos del Edificio de Filologías, con la conferencia: "Narrativas del XIX al XX: historia de la novela y novela de la historia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario