martes, 31 de enero de 2023
lunes, 30 de enero de 2023
Informe de la Reunión de la Junta Directiva de ADEX-RIOJA, mes de enero, 2023
Como cada mes, nos hemos reunido los miembros de la Junta Directiva de ADEX-RIOJA, con la intención de poner al día las actividades que están en marcha en nuestra Asociación, organizar las que han de venir posteriormente y revisar el estado de las cuentas.
Se procede a su desarrollo con el orden del día establecido en un primer momento:
Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior, celebrada el día 02-12-22.
Puesta al día, por parte de sus responsables, de las actividades actuales de ADEX.
Estado de las cuentas de ADEX-RIOJA, hasta la fecha de la reunión
Ruegos y preguntas.
Se aprueba por unanimidad el acta de la reunión de la junta del día 02-12-22
ACTIVIDADES:
CLUB DE LECTURA:
El responsable de la actividad, Joaquín León, nos informa de que esa misma tarde, el día 13 de enero, va a asistir la autora de la obra “¿Quién ha visto a una sirena?”, con lo cual tenemos un nuevo aliciente para asistir a esta bonita actividad, en la que todos, unos habiéndolo leído y otros con la intención de hacerlo, debatimos sobre la obra, escuchamos a su autora y descubrimos nuevas posibilidades que, a veces se nos escapan.
Una vez pasada la fecha, sabemos que ha sido un éxito, reflejado por los asistentes y su organizador, que, nos detalla en sus informes.
VIAJES MENSUALES:
Se ha programado para el mes de enero, concretamente para el día 27, el viaje a Bilbao. Se ha organizado el viaje, con las visitas guiadas al Casco Viejo de esta noble Villa y al mismo tiempo al Museo de Bellas Artes. Se organiza con 2 grupos alternos, unos visitan el Casco Viejo, otros el Museo y luego se intercalan.
Comida en el restaurante IRUÑA, con gran historia, 100 años de existencia. Tradición, pues es un lugar emblemático en Bilbao.
Por la tarde, se tiene la intención de subir en el funicular al monte de Artxanda, desde donde se divisa toda la ciudad y luego paseos por los alrededores del museo Guggenheim y regreso.
Hoy, una vez realizado, ya sabéis los asistentes, que se ha debido de cambiar el programa de la tarde, debido a diversas circunstancias.
Se presentan los viajes pensados para realizar en el mes de febrero y se decide realizar el viaje que, en breve os será notificado.
PASEOS POR LA CIUDAD:
Se ha programado el paseo por la ciudad a la CASA DE LA DANZA, situada en el centro de nuestra ciudad, con una experta explicación de una persona que lo conoce, lo vive, lo lleva en la sangre, don Perfecto Uriel.
Pasamos una excelente jornada, una vez ya pasada la fecha, puedo dar fe de ello.
CLASES DE INGLÉS:
Nuestra profesora, Julia Baigorri, nos informa de que las clases se van desarrollando con total normalidad, los alumnos están siguiendo el curso con interés y dedicación, esperando conseguir cada día mejores resultados.
CICLO CULTURAL:
Va a dar comienzo el día 20 de enero, con la conferencia pronunciada por el arquitecto Iñaki Gómez Díaz, quien nos va a hablar de “Logroño: Urbanismo, sus Edificios, sus Secretos”
Una vez realizada ya, podemos decir que ha sido un éxito de participación y de satisfacción por parte de todos, que ya hemos reflejado en otros comunicados.
Para el mes de febrero, concretamente el viernes, día 17 a las 17,00 horas se pronunciará una nueva conferencia, con un tema totalmente diferente, del que en breve seréis informados, esperando sea de vuestro agrado, tal y como ha sido la primera.
TALLER DE FOTOGRAFÍA:
El taller de fotografía se sigue intentando poner en marcha, seguimos en contacto con la Fundación y la dirección de la Universidad de la Experiencia, pero nos dicen que, hasta mediados del mes de febrero, siguiendo la política que en la Universidad se sigue, no es posible adelantarlo más, así que en breve se os informará de la fecha exacta de su comienzo, así como del aula que se nos designa para esta actividad.
BLOG:
Se están haciendo nuevos intentos, nuevos proyectos y trabajos encaminados a poner en marcha esta actividad, ya que ha habido algunas dificultades, que han impedido que se ponga en marcha anteriormente.
Algunas compañeras de la Junta Directiva están haciendo diversos trabajos para volver a ponerlo en marcha.
VINO DE NAVIDAD:
Se informa de que el Vino de Navidad ha sido bien recibido por todos los compañeros y los asistentes señalan que ha sido una jornada bonita, agradable, unos momentos de convivencia que siempre son de agradecer.
Así mismo, se señala que han existido diversos fallos de organización y de cumplimentación, que han restado calidad al evento.
Se seguirá intentando mejorarlo en años venideros, para la satisfacción general de todos los asociados.
ESTADO DE LAS CUENTAS ADEX-RIOJA, HASTA ESA FECHA:
Nuestra compañera Ana Villafranca, la Tesorera de la Asociación, nos hace llegar el extracto de la situación actual que, se os adjunta en el presente documento:
DEL 11-11-22 AL 2-12-22
CONCEPTO | INGRESOS | GASTOS | SALDO | |
2.220,00 | 5.492,35 | |||
CUOTAS DE SOCIOS 14 | 280,00 | |||
GASTOS BANCARIOS | 180,00 | 12/07/2022 | ||
REVISTA TINTOGRAFÍA | 457,60 | 30/05/2022 | ||
VIAJES | ||||
FOTOCOPIAS | ||||
MATERIAL ACTIVIDAD INGLÉS | ||||
VINO | ||||
SEGURO | ||||
DONATIVO CRUZ ROJA | ||||
SUMAS | 2.500,00 | 637,60 | 7.354,75 |
Socios 125
MOVIMIENTO DE TESORERÍA
DEL 03-12-22 AL 13-01-23
CONCEPTO | INGRESOS | GASTOS | SALDO |
7.354,75 | |||
Cuotas de socios 14 | 120,00 | ||
Gastos bancarios | |||
Viajes (saldo negativo) | 342,00 | ||
Libro de actas clasificador | 36,04 | ||
Material inglés | |||
Vino de Navidad | 1.275,00 | ||
Seguro | |||
Estuches de vino | |||
SUMAS | 120,00 | 1.653,04 | 5.821,71 |
RUEGOS Y PREGUNTAS:
En el apartado de ruegos y preguntas se procede a elaborar diferentes sugerencias de procedimientos internos de la junta que, son puestas al día.
Sin más asuntos que tratar, se finaliza la reunión a las 12,30 horas, convocando la siguiente reunión, para el día 10 de febrero a las 10,30 horas.
Presidente ADEX-RIOJA
Guillermo Arrillaga Fernández
domingo, 29 de enero de 2023
jueves, 26 de enero de 2023
DECÁLOGO SOBRE LOS DERECHOS DE SALUD SEXUAL
El 18 de abril de 2008 se presentaba en León, ciudad elegida en esta ocasión para la celebración del X Congreso Español de Sexología, un decálogo sobre derechos y salud sexual. Con este documento se pretende definir y fortalecer aquellos principios básicos que garanticen el derecho de todos los seres humanos a disfrutar de una adecuada salud sexual, sin que aspectos como la raza, el sexo, la edad o alguna otra condición sea motivo de discriminación o exclusión. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es "un estado de bienestar físico, emocional y metal relacionado con la sexualidad, y no es meramente la ausencia de enfermedad o disfunción alguna. La salud sexual requiere una aproximación positiva y respetuosa hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales seguras placenteras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para lograr y mantener la salud sexual, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados y asegurados". Siguiendo los presupuestos planteados por la OMS, este decálogo que ahora se presenta supone una continuación de textos elaborados previamente en eventos anteriores, promulgados tanto en el Congreso de Sexología de Valencia de 1997 como en el Congreso de Montreal 2005 sobre Salud Sexual para el Milenio. A continuación Infocop Online reproduce el texto completo del decálogo, elaborado conjuntamente por Miren Larrazábal y Miguel Ángel Cueto, principales organizadores del X Congreso de Sexología de León: Decálogo de sexualidad y ciclo vital
1. Los seres humanos a lo largo de toda la vida tenemos derecho a que nuestra salud sexual sea reconocida, promovida y asegurada.
2. Tenemos derecho a lo largo de todo el ciclo vital a una educación sexual adecuada a nuestra edad, que favorezca el desarrollo de recursos y estrategias que posibiliten nuestro placer sexual como un componente de nuestro bienestar personal y relacional.
3. Debemos sensibilizarnos, acorde con nuestra edad, con los temas relacionados con la violencia, el abuso y las agresiones sexuales para, si fuera el caso, denunciar a los agresores/as de nuestro entorno y actuar en defensa de las víctimas.
4. La edad no debe ser un condicionante para que todos respetemos y toleremos la variabilidad sexual y sus diferentes expresiones y manifestaciones.
5.- Cualquier momento en la vida es bueno, y nunca es tarde, para modificar actitudes negativas, prejuicios, miedos y mitos que puedan conllevar a una vivencia negativa de nuestra sexualidad o la de quienes nos rodean.
6.- Es nuestra responsabilidad adquirir conocimientos básicos sobre la sexualidad humana a lo largo del ciclo vital, y de esta forma conocer los cambios emocionales, fisiológicos y conductuales que suceden en las diversas etapas de la vida; de esta forma podremos adaptarnos de forma positiva a nuestra sexualidad y a la de nuestra pareja.
7.- No hay excusas para las conductas sexistas en las relaciones humanas. La salud sexual promueve la igualdad sexual entre los seres humanos.
8. Nuestras actitudes y comportamientos a lo largo de nuestra vida deben respetar las distintas formas y derechos de expresión de la sexualidad humana
9. Sea cual sea nuestra edad, y condición física y psicológica, debemos valorar la importancia del placer como un componente fundamental de la salud, el bienestar y la calidad de vida.
10. Debemos asumir las pérdidas afectivas y de pareja como forma natural de la convivencia, sin que ello nos lleve a conductas desajustadas o violentas.
![](https://www.blogger.com/img/transparent.gif)